Bioserv, Un día de servicio en cuarentena

“Tardamos más en colocarnos todo el uniforme que haciendo el servicio”

Hace más de 100 días la vida de todos los Argentinos cambió de forma drástica. La Pandemia invadió la vida de todos, un enemigo invisible y desconocido llegó para quedarse. Muchos tuvieron que quedarse en casa, pero los “esenciales” tuvieron que salir y seguir cuidando de todos los demás. Cuando pensamos en este grupo olvidamos a grupos como los trabajadores de Bisoerv, quienes siguen saliendo cada día para mantener sanitizados nuestros espacios.

Nuestros servicios, nuestros hábitos, también cambiaron. Tuvimos que innovar la limpieza y las fumigaciones, desde los procedimientos hasta los elementos de seguridad personal tuvieron que modificarse.

Cuidando de nuestros empleados Bioserv tuvo que modificar sus uniformes, sin importar el lugar o el procedimiento, ahora es excluyente usar calurosos trajes, guantes y máscaras completas, que aunque son incómodos aseguran mantenerlos lejos de este enemigo.

tuvieron que comenzar a trabajar, sin importar lugar y procedimeintos, con calurosos trajes, guantes y mascaras completas, que aunque se les han hecho incómodas han asegurado mantenerlos libres de coronavirus.

No solo la vestimenta de Bioserv tuve que innovarse, los servicios también. Desinfecciones, sanitizaciones, esterilizaciones, son algunas de las palabras que más dicen nuestros clientes. Nuestro compromiso es con la sanidad, con la seguridad y bienestar de nuestros clientes, y pensando en ellos desarrollamos nuestro servicio de sanitización.

Con el paso de los días las llamadas aumentan, igual que los protocolos, y un día de servicio en cuarentena se convirtió en algo diferente a lo que era, con mucho estrés y un poco de temor.

Por eso, hacemos esta nota para reconocer y aplaudir a nuestro equipo operativo que sale cada día a combatir algo que no se ve, que trabaja en cualquier horario y bajo atuendos calurosos e incómodos, pensando no solo en su cuidado, sino en el de todos.

Bioserv S.A.

El dengue en Argentina

Ante los sucesos ocurridos respecto al sorpresivo pico de Dengue que se verifica en una gran parte del país, creemos oportuno enviar esta comunicación a fin de aclarar dudas, informar y prevenir sobre este problema que se ha convertido en un problema nacional.

¿Qué es el Dengue?

Es una enfermedad viral producida por un grupo de virus llamados flavivirus (den1, 2, 3, y 4 respectivamente).

Se distinguen 2 cuadros diferentes dependiendo de qué tipo de flavivirus  sea el causante. El Dengue clásico y el Dengue hemorrágico.

El dengue clásico se caracteriza por la aparición de un cuadro de fiebre agudo, acompañado por malestar general, dolor de cabeza, dolor ocular, muscular y articular (se lo suele llamar fiebre “rompe huesos” por los dolores articulares que provoca). En algunos casos este cuadro se acompaña con la aparición de alguna erupción en la piel, o manchas tipo “moretones” o arañitas en la piel. También se dan casos de sangrado en encías, pero muy ocasionalmente, en general si se intentó bajar la fiebre con aspirinas. La duración de estos síntomas no supera los 7 días.

Este cuadro se presenta aproximadamente en el 20% de las personas afectadas, siendo que en el 80% restante puede pasarse la enfermedad sin aparición de síntomas. Esto resulta riesgoso ya que mucha gente puede haber estado afectada por esta enfermedad sin saberlo, y de ese modo estar más expuesto al segundo tipo de dengue más peligroso.

El Dengue Hemorrágico es menos frecuente, el 5% del total de casos clínicos. Incluye los síntomas del dengue clásico a los que se agregan manifestaciones hemorrágicas con aumento de permeabilidad vascular y anormalidades en los mecanismos de coagulación. El principal factor de riesgo para la aparición de este tipo de dengue es haber tenido una infección previa por otro serotipo de dengue, pero también influyen el origen geográfico de la cepa viral y la susceptibilidad del huésped. 

El síndrome de choque del dengue incluye el cuadro más grave de dengue hemorrágico, más los signos de choque: pulso débil y acelerado, disminución de la presión del pulso, hipotensión, piel fría y húmeda e inquietud generalizada. La enfermedad comienza de modo repentino con fiebre, y en los niños con síntomas leves de las vías respiratorias superiores, a menudo con anorexia, enrojecimiento facial y perturbaciones leves en las vías gastrointestinales. El estado del enfermo se deteriora repentinamente con signos de debilidad profunda, inquietud intensa, sudoración profusa y dolor abdominal intenso. El dengue hemorrágico es la forma grave de la enfermedad y produce shock y muerte si no se trata adecuada y oportunamente.

¿Cómo se transmite el Dengue?

Se transmite por medio de la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus.

Las hembras de los mosquitos requieren de las proteínas para producir huevos y por esta razón pican a los mamíferos para obtener estas proteínas.

Una vez que una hembra Aedes se alimenta de la sangre de un infectado con Dengue luego de 8 – 10 días, pasa a ser transmisor de la enfermedad de por vida, retransmitiendo de ese modo el virus a todas las personas que pique de allí en más.

Estos mosquitos son normalmente llamados “peri domiciliarios”,  ya que suelen habitar cerca de los domicilios de las personas utilizando para poner los huevos reservorios de agua limpia.

Sus horarios de mayor actividad son el amanecer y el ocaso, es ahí donde aumentan las posibilidades de ser picado.

Las picaduras del Aedes, en general, se producen en extremidades inferiores aunque no es excluyente.

Esta es la única forma de contraer Dengue, siendo imposible la transmisión de persona a persona. Sin embargo, las personas infectadas deben ser protegidas para evitar que otros mosquitos los piquen, pasando a ser nuevos transmisores del virus.

En nuestra próxima entrada mirá los mayores riesgos del dengue, y lo más importante, ¡cómo prevenirlo!

Ignacio Barbosa

Presidente
Bioserv S.A.

La nueva tendencia, el control biológico de plagas

Cada vez se escucha y se lee con mayor frecuencia sobre el control biológico de plagas, pero ¿sabés qué es y cómo funciona?

El control biológico es una estretagia para mantener el nivel poblacional de las plagas a una escala que no cause daños económicos mediante la suelta de enemigos naturales de la especie que se desea combatir. Exterminar completamente a la plaga traería problemas ecológicos, por este motivo se mantienen niveles de la plaga que aseguren la supervivencia del agente controlador, siendo esta el nivel más bajo posible.

Depredadores, parasitoides y patógenos, son agentes de control biológico que utilizados de forma adecuada determinan la regulación de poblaciones. En algunos casos los cambios genéticos en plantas o insectos son considerados como control biológico.

Se pueden encontrar tres tipos de controles biológicos:

– Control biológico clásico: consiste en la introducción de una especie exótica para el control de una plaga. El objetivo es que se establezca de forma permanente en dicho ambiente.

– Control biológico aumentativo: consiste en incrementar la población de enemigos naturales mediante crías en laboratorios para ser liberados en diferentes épocas del año, según sea necesario.

– Control biológico por conservación: se basa en la modificación del entorno y de las prácticas existentes para proteger y aumentar la población de los enemigos naturales de la plaga ya presentes en el entorno.

Una de las ventajas de este método es que ataca puntualmente la plaga, sin afectar otras especies, por lo que no altera el ecosistema. Es uno de los métodos más baratos, seguros, selectivos y eficientes para controlar las plagas. Una de las ventajas que más resaltan es su inocuidad para el ambiente.

Otra de las grandes ventajas de este tipo de control es que es autosustentable, es decir, no amerita de repetidas aplicaciones y control constante como el químico. Sin embargo, al inicio del control se debe hacer seguimiento para asegurar la adaptación, crecimiento o mantenimiento de los niveles poblacionales de la especia controladora.

Stefania Silva
Bioserv S.A.

ONU LUCHA CONTRA LAS PLAGAS TAMBIÉN

Fuente original : elmundo.sv

ONU examinará si es posible combatir plagas esterilizando a los mosquitos

a ONU indicó el jueves que examinará si es posible combatir enfermedades como el dengue o el Zika reduciendo el número de mosquitos en el mundo por medio de la esterilización de los machos.

Para la Organización mundial de la salud (OMS) los mosquitos hacen parte de los animales más peligrosos por la cantidad de muertes que provocan en el mundo.

La infección con virus Zika, el dengue, el chikungunya y la fiebre amarilla son cuatro enfermedades transmitidas al hombre por la misma especie de mosquito, el llamado Aedes aegypti.

La supresión de la población de insectos, según la Técnica del insecto estéril (TIS), es un método utilizado en la agricultura desde hace más de cincuenta años para luchar contra las enfermedades.

Consiste en enviar insectos criados en laboratorio y vueltos estériles por irradiación.

Los mosquitos machos esterilizados podrán acoplarse pero no reproducirse.

Pruebas ya constataron que esta técnica reduce la población de mosquitos, pero los científicos no saben aun si eso tiene incidencia en la transmisión de enfermedades.

Aplicar esta técnica para tratar de limitar la transmisión de enfermedades “podría ser realmente significativa”, declaró Florence Fouque, que trabaja en el Programa especial de la ONU para la investigación y formación sobre las enfermedades tropicales (TDR).

El TDR, en asociación con la OMS, la Agencia internacional de la energía atómica, la Organización de Naciones Unidas para la alimentación y la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, elaboró un programa piloto destinado a países interesados en utilizar la técnica de esterilización de los mosquitos.

Los países seleccionados deberían conocerse en 2020 y las pruebas durarían varios años, señaló Fouque en conferencia de prensa en Ginebra.

Según la OMS, la capacidad de los mosquitos para ser portadores de enfermedades y transmitirlas a los seres humanos causa centenares de miles de muertes cada año.

El paludismo fue responsable en 2017 de 435.000 muertos.

La incidencia mundial del dengue progresó de manera espectacular en las últimas décadas. Alrededor de la mitad de la población mundial está expuesta al riesgo.

Alrededor de tres millones de casos de dengue son declarados cada año en más de un centenar de países, cifra que solo representa el 20% de casos reales, indicó Raman Velayudhan, coordinador del Departamento de enfermedades tropicales en la OMS.

La OMS espera que la utilización de la técnica de esterilización de mosquitos reducirá el número de casos de dengue “en al menos un 25% entre 2025 y 2030”, señaló.

Fuente original : elmundo.sv

14 de noviembre de 2019

Las feromonas – ii parte

Formas de utilizar las feromonas

Hay varias maneras para que el controlador de plagas use las feromonas. Primero, se pueden usar para monitorear la actividad de los insectos. En este método, pequeñas cantidades de feromonas, literalmente microgramos o nanogramos, se liberan de los señuelos que luego se colocan con cuidado en dispositivos de atrapamiento. Estos dispositivos suelen ser de cartón cubierto con pegamento adhesivo en su interior.

El propósito de usar trampas de feromonas para monitorear las poblaciones de insectos es permitirle evaluar con precisión el tamaño de la población y el momento de la emergencia. Si la población alcanza un tamaño alarmante, se pueden tomar las medidas correctivas apropiadas. (Por ejemplo, se pueden aplicar insecticidas u otras medidas de control). Las aplicaciones de insecticidas pueden coordinarse con el ciclo de vida del insecto objetivo. La eliminación de la primera generación de una población de plagas reducirá en gran medida las poblaciones de plagas en los próximos meses. Los pesticidas se aplican solo cuando la población de la plaga alcanza un nivel inaceptable, y se puede variar la cantidad de insecticida que se usa al tiempo que la aplicación se corresponde con la aparición de nuevas generaciones de plagas.

Una segunda forma en que se pueden usar las feromonas para controlar los insectos es mediante la captura masiva. En este método, se colocan grandes cantidades de trampas en una cuenta para atrapar grandes cantidades de insectos. La clave para implementar con éxito una estrategia de captura masiva es crear muchos puntos de atrapamiento. Además, este método funciona mejor cuando existe un número relativamente bajo de insectos.

El tercer método para usar las feromonas es para la interrupción del apareamiento ó cópula. Imagina que tienes los ojos vendados, entras en una habitación grande y te piden que elijas a la compañera que lleva el Chanel # 5. Antes de entrar a la habitación, alguien vierte una botella entera de Chanel # 5 por todos lados. ¿Cómo encuentras a tu compañero y cuánto tiempo te toma? En el mundo de los insectos, las polillas macho volarán demasiado para encontrar una hembra si la habitación está inundada de feromonas, a veces, incluso mueren antes de aparearse. Las polillas hembras se desesperarán y buscarán una polilla macho para aparearse si ella no se aparea. Ella puede o no encontrar un macho y aparearse con él.

Una combinación de monitoreo y la interrupción del apareamiento; o la captura masiva y la interrupción del apareamiento, pueden reducir aún más las poblaciones de plagas.

Ing. Sebastián Barrutia
Gerente General
Inoqua S.A.

Feromonas, un agregado de valor para el mip

Primera parte: ¿Qué son las feromonas?

Los insectos viven en un mundo de olores. Utilizan estas señales olfativas para dirigir una variedad de comportamientos sociales complejos, incluidos el cortejo, el apareamiento y la puesta de huevos. Aunque los controladores de plagas y los entomólogos han estado al tanto de esta forma altamente sofisticada de comunicación durante aproximadamente cien años, solo en las últimas cuatro décadas nuestra industria ha comenzado a usar este lenguaje para desviar a los insectos plagas a través del uso de feromonas.

De manera natural todas las especies de seres vivos producimos feromonas para comunicarnos con los individuos de la misma especie a través de moléculas dispersas al medio ambiente y donde la distancia en la dispersión de estas moléculas estará determinada por la concentración producida, la edad del espécimen que la produce, la composición química del tipo de feromona producida , así como la dirección y velocidad del viento. Bajo condiciones naturales los insectos pueden identificar una molécula de una hembra a distancias de más de 100 km con el viento a favor.

Cuando hablamos de feromonas en el ámbito del manejo integrado de plagas, nos referimos a hormonas sintéticas que una vez liberadas en el medio ambiente alteran el comportamiento natural de algunas especies de insectos de importancia económica. Las feromonas para monitoreo de plagas de productos almacenados son una réplica de las moléculas producidas por los insectos de importancia económica y estas pueden ser sexuales, de agregación y alimenticias.

Ing. Sebastián Barrutia
Gerente General
Inoqua S.A.

Los murciélagos ¿Plaga o control biológico?

El murciélago, de a poco pasa de ser una plaga a una nueva herramienta para el control de insectos

De 1200 especies de murciélagos, 63 pueden encontrarse en Argentina, alimentándose el 70% de estos con insectos

Esta especie es naturalmente un controlador de importantes plagas como polillas y cucarachas, que pueden llegar a consumir la mitad de su peso en insectos por noche. Actualmente se estudia la posibilidad de implementar en territorios argentinos, específicamente en Mendoza, a los murciélagos para proteger los cultivos.

Marisol Capurro, Médico veterinaria y delegada de Mendoza del PCMA, explicó que deben erradicarse muchos de los mitos que hay en torno a los murciélagos y potenciar sus virtudes como controladores naturales de plagas , además de sus beneficios para el ecosistema y capacidad de forestación.

Eliminemos el mayor de los mitos

El murciélago, como todos los mamíferos, es portador de la rabia. Esta virosis sigue generando temor en todos, ya que sigue siendo un importante problema de Salud Pública.

Aunque el perro suele ser el principal reservorio y transmisor de la rabia en humanos, en aquellos países donde la vacunación ya está extendida, el murciélago pasa a ser el principal riesgo.

Existen muchas teorías y premisas sobre la rabia en murciélagos. No podemos tomar partido de ninguna, pero en lo que realmente concuerdan todas, es que la cantidad de murciélagos transmisores es mucho menor de la que se cree. Además, según el profesor de biología, Cristóbal Galindo, de la Universidad Autónoma de México, un murciélago hematófago al contraer el virus de la rabia se aleja de la colonia para no contagiar a los demás.

Algunos afirman que el principal problema de los murciélagos, es que pueden transmitir la rabia por medio de heces y orinas. Otros, por el contrario, dicen que si bien , han existido algunos casos de rabia en personas, esta es diferente a la rabia terrestre, por lo que es difícil contagiarse e incluso, es imposible que el virus se transmita de un murciélago a un perro.

Lo seguro es que es menor al 5% total de los murciélagos los que son portadores de la rabia. Incluso el Secemu, asociación española para la conservación de los murciélagos, afirma que el grado de murciélagos portadores de la rabia es inferior al 1%.

En conclusión, el murciélago está pasando de ser una plaga a un controlador natural de plagas. Con las medidas preventivas necesarias, los riesgos de contagio de rabia son casi inexistentes, abriendo una oportunidad para que los grandes campos estén protegidos sin el uso de químicos, mejorando la calidad de nuestros alimentos y por ende de nuestra salud.

Stefania Silva
www.rentokilservicios.com.ar

Bioserv S.A.

Desratización: Nuevas alternativas a los anticoagulantes

Los roedores, estos pequeños mamíferos, han causado estragos en nuestra sociedad tanto en los aspectos sanitarios como económicos, casi desde nuestros inicios.

El testimonio escrito de mayor antigüedad llegado hasta nuestros días (año 1750 antes de Cristo) pertenece a la civilización babilónica.

Héctor Coto, pág. 21 (2017)

Con el pasar de los años se han ido incursionando con diferentes métodos de control como los físicos: trampas, pegamentos, ultrasonidos, etc; biológicos: microorganismos patógenos, parásitos y predadores; culturales e incluso químicos : fumigantes, quimioesterilizantes, repelentes, raticidas agudos, etc.

Muchos de estos métodos quedaron en desuso debido a su toxicidad, o no son los primordiales por falta de efectividad. En la actualidad, y desde 1948, año en que se patentan los anticoagulante, son los pilares para el control de roedores. Sin embargo, son altamente tóxicos y peligrosos, además de persistentes y bioacumulables.

Actualmente se estudia el colecalciferol como suplemento a los anticoagulantes. El colecalciferol es simplemente vitamina D3, sustancia que los reodores no puedes sintetizar, causando su muerte.

Aunque posee propiedades de alteración endocrina, que pueden causar efectos adversos en personas, se considera que tiene muy bajos perfiles toxicológicos y ecotoxicológicos.

Con su uso se busca una mayor eficacia, ya que es la alternativa ante aquellas poblaciones de roedores que han creado resistencia a los anticoagulantes, y que van en aumento.

Stefania Silva

Bioserv S.A.

Tratamiento criogénico, ahora en plagas

El tratamiento criogénico consiste en la aplicación de nieve carbónica a una temperatura entre -57 ºC y -78ºC mediante un sistema de asperjado.
Con este tratamiento eliminamos las plagas más difíciles sin importar en qué etapa se encuentren. Este tratamiento es eficaz ante plagas y microorganismos, además de ser totalmente inocuo.


Este procedimiento puede realizarse sobre aparatos eléctricos, siempre que la maquinaria soporte la baja temperatura, pero especialmente en empresas de alimentos o salud, ya que no deja residuos una vez aplicado.

Pero te preguntarás ¿Qué es realmente la nieve carbónica? ¿Cómo se produce sin otros químicos?


El estado del dióxido de carbono es gaseoso en el ambiente. Sin embargo, bajo efectos de alta presión se convierte en líquido. Por ejemplo, en el cilindro de gas CO2 está en estado líquido , es decir, “gas licuado en alta presión”. La presión del cilindro es de aproximadamente 57 bar a 20°C. Cuando el CO2 sale del cilindro controlado con un regulador fijado en una presión de salida de menos de 5,2 bar, se produce CO2 gaseoso (1 kg de líquido al evaporarse puede cubrir 550 litros de gas a presión atmosférica).
Si el CO2 líquido es abruptamente liberado, es intensamente refrigerado, produciendo una mezcla de gas CO2 y la nieve de CO2. Una vez en contacto con la superficie a tratar puede salir a una temperatura entre -53°C y -78°C, y bajo condiciones ambientales regresará al estado gaseoso sin dejar residuos ni humedad.


Nuestros operarios tienen las capacitaciones adecuadas, ya que el desprendimiento del gas puede causar asfixia.


Asesoría del Ing. Químico Rafael Chacín,

Stefania Silva

Bioserv S.A.